Todo el esfuerzo de una empresa queda reflejado en el producto final instalado, en este caso estamos muy contentos con el resultado y el nivel de satisfacción de nuestro cliente. En este caso es nuestro cubremuro – albardilla en color gris. ¡Vamos a por la próxima!
Categoría: Sin categoría
Instalación cubremuro – albardilla Imer EVOLUTION
La instalación de nuestro cubremuro o albardilla es muy sencilla, en este video podrás ver los principales pasos:
- 1/ Preparación Soporte
- 2/ Aplicación del material de agarre (cemento cola exterior)
- 3/ Nivelación de la pieza
- 4/ Separación entre piezas con junta 2/3 mm
Las ventajas del cubremuro ÚNICO EVOLUTION
En este vídeo, Miguel Ángel Aceitón, de IMER Prefabricados nos brinda una explicación detallada sobre las ventajas del cubremuro ÚNICO EVOLUTION. Descubriremos las características y beneficios de esta pieza en la protección de muros y cómo puede ser una solución ideal para diferentes áreas de construcción.
Características del cubremuro ÚNICO
El cubremuro ÚNICO es un elemento impermeable, lo que significa que está compuesto con un hidrofugante que lo protege del agua. Esta cualidad resulta fundamental para sellar y cerrar correctamente las diferentes zonas de una obra. Además, se ofrece en 9 medidas diferentes para adaptarse a los diversos anchos de los muros. Esto permite utilizarlo en una amplia variedad de acabados, como cerámica u otros materiales, brindando flexibilidad y versatilidad en la construcción.
Beneficios adicionales y estética
Otra ventaja destacada del cubremuro ÚNICO es su forma en «U», que abraza el muro y lo protege contra golpes y situaciones adversas. Además, la pieza cuenta con un goterón incorporado en su diseño, evitando el escurrimiento de agua y brindando una mayor protección al muro. El sistema trasero del cubremuro facilita su agarre al material en la obra, asegurando una correcta adhesión. Además de sus beneficios funcionales, estas piezas destacan por su estética, ya que se presentan pulidas en la superficie, facilitando su limpieza y mantenimiento.
El cubremuro ÚNICOO se destaca por su funcionalidad, resistencia y estética pulida. No solo brinda una solución impermeable y protectora, sino que también facilita la limpieza y el mantenimiento. Gracias a los procesos productivos de IMER Prefabricados, estas piezas están disponibles a precios competitivos, con lo que las convierte en una opción segura y rentable en el mercado de la construcción.
¡No te pierdas los siguientes vídeos! Síguenos en nuestro canal de YouTube para obtener más información sobre nuestras soluciones innovadoras.

Nuestro cubremuro UNICO no es hormigón polímero
En este video, Miguel Ángel Aceitón, de IMER Prefabricados nos presenta una comparativa entre dos tipos de cubiertas para muros: el cubremuro de hormigón y el cubremuro de hormigón polímero. Explicará las diferencias clave entre ambos materiales y resaltará las ventajas de su producto.
Cubremuro de hormigón polímero
El hormigón polímero, compuesto por resinas y finos, ofrece un acabado suave y uniforme en el muro. Sin embargo, a menudo puede parecer artificial y es propenso a sufrir rayaduras, especialmente en colores oscuros. Además, su ligereza y alta impermeabilidad pueden ser beneficiosas, pero también presentan desafíos, ya que el material tiende a expandirse y contraerse con los cambios de temperatura. Esto puede causar problemas en la obra, como desprendimientos de las piezas. Aunque se utilizan anclajes, su instalación adecuada puede ser complicada.
Cubremuro de hormigón de IMER Prefabricados
Por otro lado, el cubremuro de hormigón de IMER Prefabricados ofrece una alternativa estable y duradera. Este material, que combina cemento, finos y aditivos, no experimenta dilataciones significativas. Su instalación es sencilla y tradicional, utilizando cemento cola flexible para unir las piezas. Además, este tipo de cubremuro es resistente a los rayones y, en caso de daños, puede ser fácilmente restaurado mediante un simple pulido. También es hidrofugado en masa, lo que significa que repele el agua de forma natural y no requiere de armaduras internas. En resumen, el cubremuro de hormigón de IMER Prefabricados ofrece estabilidad, resistencia y bajo mantenimiento.
Si estás buscando una opción confiable y duradera para tu obra, el cubremuro de hormigón de IMER Prefabricados es una apuesta segura. Asegúrate de seguirnos en nuestro canal de YouTube para obtener más información sobre las características de nuestros productos y estar al tanto de las últimas novedades en el sector de la construcción. ¡Gracias y nos vemos en el próximo video!

La importancia del cubremuro o albardilla en la obra
En IMER, comprendemos que cada detalle cuenta en una obra de construcción. En este video, Miguel Ángel Aceitón, de IMER Prefabricados, mostrará la importancia del cubremuro o albardilla, una pieza aparentemente pequeña pero fundamental, y detallará sus dos funciones principales: su adaptación estética al diseño de la obra y su capacidad para evitar filtraciones y humedades.
Estética y protección
El cubremuro no solo contribuye a la apariencia visual de la construcción, sino que también desempeña un papel crucial en la protección contra problemas costosos en el futuro. Acompáñanos en esta serie de vídeos, donde analizaremos las características esenciales del cubremuro y otros aspectos relevantes para garantizar la calidad y durabilidad de tus proyectos de construcción.
El cubremuro: la pieza que marcará la diferencia
Descubre cómo esta pequeña pieza puede marcar la diferencia en la protección de tu obra. ¡No subestimes la importancia del cubremuro! Síguenos en nuestro canal de YouTube para acceder a los próximos videos de esta serie informativa.

¿Por qué el hormigón polímero no es recomendable para hacer los remates de obra?
En este artículo trataremos de explicarte por qué el hormigón polímero no es recomendable para hacer los remates de obra aunque se haya utilizado durante muchos años en España y otros países.
Como ya sabes, los remates de obra son las piezas que nos ayudan a dar un buen aspecto estético a nuestro proyecto. Pero, al mismo tiempo, deben servirnos para proteger de los agentes climatológicos externos como la lluvia, el granizo, el sol, el frío, humedades, etc.
Hablaremos de las piezas de remate en hormigón polímero, aunque antes, es importante conocer el origen del problema. Como todos sabemos, el hormigón tiene su base en el cemento, elemento que tras incorporar el agua se solidifica actuando como “pegamento” del resto de componentes, áridos finos principalmente.
En el caso del hormigón polímero, este agente aglutinador es la resina, no el cemento. Este aspecto es fundamental, pues el resultado es un producto diferente. Dicho de otra manera, su ADN nada tiene que ver con el hormigón tradicional o todos los diferentes tipos de hormigones que tienen su base en el cemento como el GRC (Glass Reinforced Concrete) o el UHPC (Ultra-High-Performance Concrete). Por este motivo, podemos decir que no son ni de la misma familia.
Teniendo en cuenta este planteamiento de base, no decimos que el hormigón polímero no sea adecuado para el uso en construcción en general, sino que el hormigón polímero no es recomendable para hacer los remates de obra. Su uso no es adecuado en ciertas aplicaciones y productos.
En concreto en los cubremuros o albardillas y los vierteaguas de ventana o alféizales de ventana (estos elementos reciben diferentes nombres según la región de España). A continuación, vamos a intentar explicar las principales desventajas del hormigón polímero para este uso.
El hormigón polímero envejece mal en la obra
El hormigón polímero es un material inicialmente muy atractivo, es un material ligero, de poco grueso con un acabado liso (que no pulido). Muchos técnicos esto lo confunden, pero tiene un ligero recubrimiento superficial, que al poco tiempo de estar instalado desaparece y sobre todo en zonas de sombra, cambia completamente su aspecto (imagen 1).
Por esto, el hormigón polímero no es recomendable para hacer remates de obra. Porque el hormigón polímero envejece mal con la aparición de humedades y mohos.


Las dilataciones y contracciones del hormigón polímero
Como comentamos al inicio del artículo la composición principal del hormigón polímero son las resinas. Estas resinas expuestas a las altas temperaturas del día y las bajas temperaturas de la noche tienen contracciones y dilataciones que hacen que la pieza, dada su escasa sección (imagen 2) y a pesar de las sujeciones que hay en la parte inferior y las distancias recomendadas por los fabricantes de este tipo de cubremuros, de 5 mm de separación entre piezas, con junta sellada con masilla elástica tipo «sikaflex», se acaben separando (imagen 3).



Esto hace que, al tiempo de estar instaladas, las juntas entre piezas queden expuestas a la lluvia y a las humedades. Por tanto, la principal función de estas piezas, que es la protección de los muros, queda en entredicho y se generan patologías en la obra. Estas patologías son la aparición de humedades en los muros y las fisuras y deterioro de los paramentos (imagen 4). Otro motivo por lo que el hormigón polímero no es recomendable para estos materiales de obra.
Alternativas al hormigón polímero
Ahora ya sabes por qué el hormigón polímero no es recomendable para su uso en remates de ventanas o muros de obra.
En el mercado existen diferentes alternativas al hormigón polímero en cuanto al uso en cubremuros y vierteaguas: remates metálicos, remates cerámicos, remates en hormigón prensado (DRY CAST), remates en hormigón líquido (WET CAST), remates en piedra natural, etc. Si quieres más información, en el apartado Nuestra Evolución, hemos puesto una comparativa entre todos ellos. Aquí te dejamos, de todos modos, el resultado de nuestro estudio de las diferentes alternativas para fabricación de cubremuros y vierteaguas.

Además, desde IMER, hemos desarrollado el hormigón pulido hidrofugado, y disponemos de una novedosa línea de productos que no tienen competencia. Entra en nuestra tienda de cubremuros y albardillas y revisa las características únicas de nuestros productos.
¿Qué es un vierteaguas?
Un vierteaguas, también conocido como alféizar, fiola o antepecho de ventana en otras regiones de España, es un elemento de construcción que se instala en la parte superior de una ventana o puerta para evitar que el agua de lluvia penetre en el interior de la vivienda.
Se trata de una pieza que se sitúa en el borde superior del marco de la ventana o puerta, y cuya función principal es canalizar el agua de lluvia lejos de la abertura para evitar filtraciones y humedades.
Los vierteaguas pueden estar fabricados con distintos materiales, como la piedra, el metal, el PVC o la madera, y su diseño puede ser variado, desde piezas simples y funcionales hasta elementos decorativos que complementan el estilo arquitectónico de la vivienda.
Ventajas de los vierteaguas
Además de su función principal de proteger de la lluvia, los vierteaguas también pueden tener otras ventajas prácticas.
Por ejemplo, pueden servir como protección contra la luz solar directa, reduciendo el impacto de los rayos en el interior de la vivienda. También pueden actuar como barrera para evitar la entrada de insectos y otros animales en la casa.

En cuanto a las ventajas de los vierteaguas en la construcción de viviendas, además de su función de protección contra la lluvia, estos elementos pueden contribuir a la eficiencia energética de la casa. Al evitar que el agua penetre en la vivienda, también se evita la humedad y la aparición de moho, lo que a su vez contribuye a mantener un ambiente saludable y confortable en el interior de la casa.
Otra ventaja de los vierteaguas es su capacidad para prolongar la vida útil de los elementos constructivos de la casa. Al evitar la entrada de agua, se protege la madera, el yeso, el ladrillo y otros materiales de la corrosión y el desgaste causados por la humedad.
En resumen, los vierteaguas son elementos esenciales en la construcción de viviendas, ya que protegen de la lluvia y otros elementos ambientales, contribuyen a la eficiencia energética y a la salud de la vivienda, y prolongan la vida útil de los materiales constructivos.
¿Qué es un cubremuros?
Un cubremuros de hormigón, también conocido como albardilla o pasamanos en función de la región de España, es una pieza que se coloca en la parte superior de un muro para protegerlo de la lluvia y otros elementos climáticos externos.
Normalmente, el cubremuros está fabricado con hormigón armado y se puede encontrar en diferentes tamaños y formas para adaptarse a las necesidades de cada construcción.

Ventajas de los cubremuros
Los cubremuros de hormigón tienen varias ventajas para el hogar. En primer lugar, su principal función es proteger el muro de la humedad, evitando que el agua de lluvia o de riego penetre en la estructura del muro. Esto ayuda a prevenir el deterioro del mismo y a prolongar su vida útil.
Además de su función protectora, los cubremuros de hormigón también tienen una función decorativa. Se pueden encontrar en diferentes acabados, texturas y colores, lo que los convierte en una opción ideal para añadir un toque estético a la fachada de una casa o edificio. Además, su instalación es muy sencilla y rápida, lo que hace que sea una opción económica y eficiente.
Otra ventaja de los cubremuros de hormigón es que pueden ayudar a reducir el impacto del ruido exterior, ya que actúan como una barrera acústica. Esto es especialmente útil en zonas urbanas con mucho tráfico.